
lunes, 24 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
CURSO MONOGRÁFICO DE TÉCNICA FIGURATIVA
Por fin, he podido hacer el curso de TÉCNICA FIGURATIVA con BRIGIT AUBESO.
Después de dos años de intentar hacerlo, al final, ha venido a Madrid, a la TERTULÍA DEL PATCH (gracias Chus, gracias Cristina) este fin de semana. Media España de puente y nosotras cosiendo¡¡¡¡ (al final va a tener razón mis amigas cuando dicen que soy un poco friki). Bueno y también riéndonos un montón, disfrutando y sobre todo aprendiendo de esta super-profe: BRIGIT.
Si alguien aún no la conoce, os recomiendo que paséis por su página para ver su obra y el video donde le dan el PRIMER PREMIO EN TÉCNICA FIGURATIVA EN HOUSTONNNNNN, ni más ni menos.
Como profesional, es de las mejores, como profe un encanto (siempre diciendo cosas positivas) y como persona... maravillosa. Su entusiasmo se trasmite y continuamente esta comentando como hizo esto o aquello.
Y como siempre... super bien organizado por la TERTULIA DEL PATCH. Todo perfecto. Mil gracias para Chus y Silvia por estar pendiente de todo y de todos.
La gente fantástica. Como ya he realizado algunos cursos en la tertulia, algunas compis eran conocidas, otras nuevas. Me sigo sorprendiendo cuando nos ponemos a hablar y la gente comenta desde donde viene (en esta ocasión una compañera venía de Lugo y otra de Valladolid)
Y el curso... GENIAL. Aunque queda un tercer día, que seguramente será en febrero para terminar el trabajo (porque la profe ha mandado tareas).
Aquí os dejo algunas de las fotos que hice durante el fin de semana.
Una compañera del curso y Brigit y una de sus obras.
Cruz, una compañera que venía de Valladolid con "la cabeza" de su hija. Le está quedando GENIAL.
Brigit con el trabajo de otra compañera.
Y aquí mis compis, Inma riendo pero trabajando un montón, como siempre (esta haciendo una fotografía de su madre)
y María ... tapándose la cara para no salir en la foto (la próxima vez seré más rápida).
Estos son sus trabajos
Y este fue parte del mío.
Ahora toca seguir trabajando y esperar a la tercera sesión.
Etiquetas:
Brigit Aubeso,
cursos monograficos,
la tertulia de patch
domingo, 11 de noviembre de 2012
TRABAJO DE RUTH B. McDOWELL´S
Desde hace aproximadamente mes o mes y medio estoy haciendo un trabajo de Ruth B. Mcdowell´s de su libro PIECING WORKSHOP . La imagen es un Nenúfar sobre unas aguas tranquilas. Aún tengo que cuadrarlo y acolcharlo, pero ya queda menos para verlo totalmente terminado.
El trabajo debe ser muy ordenado para ir colocando todas las piezas en su sitio (117 en total), clasificar los colores y luego coserlo a mano una a una. Pero ha merecido la pena.
El trabajo debe ser muy ordenado para ir colocando todas las piezas en su sitio (117 en total), clasificar los colores y luego coserlo a mano una a una. Pero ha merecido la pena.
martes, 6 de noviembre de 2012
CURSO CON EVA GUSTEMS
Este fin de semana asistí a dos cursos con Eva Gustems.
El primero sobre la técnica del hawaiano. Yo ya había hecho un cojín hace unos años utilizando dicha técnica, pero me apetecía aprender un poco más sobre la ella y como poder hacerlo con la máquina de coser. Eva es un profesora magnífica, es muy didáctica y sus explicaciones son muy claritas, por lo que resulta muy fácil aprender con ella.
El domingo, el curso fue sobre la técnica de meshwork, sashiko y origami.
La verdad es que acabe AGOTADA, pero me mereció la pena. Disfrute un montón con la gente que asistió al curso y con lo que aprendí. Ahora habrá que ponerlo todo en práctica.
Estas son algunas de las fotos que hice a las compañeras de mi mesa
El primero sobre la técnica del hawaiano. Yo ya había hecho un cojín hace unos años utilizando dicha técnica, pero me apetecía aprender un poco más sobre la ella y como poder hacerlo con la máquina de coser. Eva es un profesora magnífica, es muy didáctica y sus explicaciones son muy claritas, por lo que resulta muy fácil aprender con ella.
El domingo, el curso fue sobre la técnica de meshwork, sashiko y origami.
La verdad es que acabe AGOTADA, pero me mereció la pena. Disfrute un montón con la gente que asistió al curso y con lo que aprendí. Ahora habrá que ponerlo todo en práctica.
Estas son algunas de las fotos que hice a las compañeras de mi mesa
Este es el trabajo de una compañera (el mio no lo termine)
También he estado haciendo un par de bloques del SAL de CELES:
Este es el bloque nº 9: Buenos Aires
Este es el bloque número 8: Mahón
Etiquetas:
cursos monograficos,
HST,
sal de Celes
domingo, 21 de octubre de 2012
CREATIVA MADRID
En estos días se ha celebrado CREATIVA MADRID. Pude ir la tarde del jueves y el domingo, y me lo he pasado muy, pero que muy bien.
El jueves por la tarde realicé un taller de muñecas FOFUCHAS.
Mi primera Fofucha ha sido una niña rubita y monísima. Lo hicimos mi amiga María y yo y nos lo pasamos genial. El taller duro casi 4 horas pero se nos paso volando. ¿El resultado? ahora lo veréis
Cuando todas las que hicimos el curso juntamos nuestras rosas el resultado fue impresionante.
Y también como no, paseamos por la feria y paramos en varios stand, como en la tertulia del Patch, donde nos encontramos a Silvia y a Eva Gustems
El jueves por la tarde realicé un taller de muñecas FOFUCHAS.
Mi primera Fofucha ha sido una niña rubita y monísima. Lo hicimos mi amiga María y yo y nos lo pasamos genial. El taller duro casi 4 horas pero se nos paso volando. ¿El resultado? ahora lo veréis
El domingo nos pasamos a la pasta de porcelana japonesa, primero haciendo un taller de rosas y el segundo un cupcakes. Lo organizaba KIREI y el resultado nos encanto. ¿A ver qué os parece?
Cuando todas las que hicimos el curso juntamos nuestras rosas el resultado fue impresionante.
Después hicimos el cupcakes. Utilizando distintos tipos de pasta japonesa.
Aquí mis compis Inma y María atendiendo a la profe.
Y también como no, paseamos por la feria y paramos en varios stand, como en la tertulia del Patch, donde nos encontramos a Silvia y a Eva Gustems
También visitamos a Marisa y a Cristina de J.L. Quilt, y como no, compramos algunas telitas y algunos gráficos y una revista.
Ahora toca esperar a que llegue pronto la segunda edicion de CREATIVA MADRID-.
miércoles, 17 de octubre de 2012
ORILLOS Y MÁS ORILLOS
Llevo un par de semanas organizando los orillos que he ido guardando durante los últimos años. Al principio tenií muy claro que quería hace algo con ellos. Luego... decidi que no, que era una tontería y no volvi a guardar ninguno, pero hace unos meses ordenando telas me lo volví a plantear y finalmente decidí que tenía que hacer alguna cosa. Así que estas dos ultimas semanas he organizado por colores y cosido bloques de 10" x 10".
El resultado.... 32 bloques de orillos¡¡¡
Algunos de color morado
otros en blanco y negro
o en verde
En naranja
Ahora ... a pensar como los combino para hacer una colcha.
domingo, 14 de octubre de 2012
HST: Half Square Triangles
Tercera semana, bloques 5 y 6 del SAL de Celes
Bloque nº 5: Freginals
Bloque nº 6: Vigo
Bloque nº 5: Freginals
Bloque nº 6: Vigo
Lo bueno de este SAL es que durante la semana podemos ir preparando los bloques. Todos tienen el mismo tamaño, lo que cambia es la forma de combinarlos. Así que primero cortamos y cosemos los HST y esperamos a que Celes nos envie la disposición de cada bloque.
Aún no sé, sí realizaré todos o solo algunos, pero de momento voy a intentar hacer todos los que pueda. Ya iremos viendo.
domingo, 7 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
HEXAGONOS
Me apetecía hacer hexágonos, pero no pequeñitos, ni empleando la técnica tradicional para hacerlos. Así que cuando descubrí la regla de Jaybird Quilts (su blog aparece a la derecha, en blog internacionales) me pareció genial y me lance en su búsqueda. Ahora la tengo sobre la mesa, en posición de trabajo. Es sencilla y en principio muy útil. No sólo podemos hacer hexágonos, sino también medios hexágonos, triángulos de 60º y diamantes (algo que nunca he hecho, pero que ahora quizás me anime). Viene marcado para varios tamaños.
El procedimiento viene muy bien explicado en su blog, pero aquí van algunas indicaciones.
Primero cortamos la tela al tamaño con el que queremos trabajar, en este caso 4 1/2 pulgadas. Después cortamos de un lado, giramos la tela y cortamos del otro lado. Y ya tenemos el hexágono.
El procedimiento viene muy bien explicado en su blog, pero aquí van algunas indicaciones.
Primero cortamos la tela al tamaño con el que queremos trabajar, en este caso 4 1/2 pulgadas. Después cortamos de un lado, giramos la tela y cortamos del otro lado. Y ya tenemos el hexágono.
Con los hexágonos estoy haciendo una especie de "Vuelta alrededor del mundo", empleando blanco, dos rojos y dos verdes, ....
y el resultado parcial es el siguiente....
aún queda mucho, pero ... poco a poco ira tomando forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)